ViCitizen
StartDevs desarrolla entre 2016 y 2017 ViCitizen, una nueva plataforma de participación ciudadana que pretende dar relevancia al tejido asociativo de cada municipio, permitiendo a los vecinos establecer una verdadera comunicación con sus asociaciones y corporaciones locales.
La puesta en marcha de novedosas iniciativas legislativas han puesto el foco de atención actual sobre los reglamentos de participación ciudadano que muchos municipios se encuentran desarrollando. ViCitizen proporciona capacidad de autogestión a los distintos consejos fruto de los nuevos reglamentos de participación ciudadana, así como al resto de asociaciones y colectivos del municipio.
Al igual que ViaUll, ViCitizen se apoya en elementos open source proporcionando compatibilidades con servicios de terceros como Google. Esta plataforma se construye sobre un entorno geosocial que combina las mejores virtudes de las redes sociales con las grandes posibilidades que aporta la geolocalización de recursos sobre una interfaz cartográfica.
ViCitizen permite a las corporaciones locales lanzar propuestas a sus vecinos como por ejemplo consultas sobre presupuestos participativos, además de un canal digital directo con su tejido social, permitiendo el envío de notificaciones al mismo entre otras funcionalidades.
Cada uno de los colectivos o asociaciones que forman el tejido asociativo del municipio podrá autogestionar sus reuniones, las notificaciones a sus afiliados, su tablón de anuncios digital, y publicar las actividades que realiza.
Los vecinos pueden disfrutar de una agenda compartida en la que visualizar las actividades que realizan los colectivos y asociaciones de su municipio, además de participar en las propuestas que lance su corporación municipal y en las reuniones de las asociaciones a las que pertenezcan.
ViCitizen es una suite completa que incluye herramientas innovadoras enmarcadas en el ámbito de la participación ciudadana, una plataforma que permite al vecino ser actor protagonista en la política de participación de su municipio, dando a las corporaciones locales los instrumentos necesarios para hacer políticas participativas adaptadas a nuestros tiempos.